
Cuatro décadas no es tanto tiempo, no si han pasado días, meses y años de la expresión social que marcaría un antes y un después. El Cordobazo es recordado como una de las mayores expresiones del interior del país donde se materializaron las disconformidades para con el gobierno del general Juan Carlos Onganía, al mando de un régimen militar que se había autodenominado de “Revolución Argentina”.
Dicen quienes formaron parte de estas manifestaciones, que la ciudad de Córdoba estaba envuelta por un humo de distintos tonos de gris, según el material que ardía en las hogueras y barricadas de aquel 29 de mayo de 1969. Desde gomas, cartones, colchones viejos y hasta automóviles fueron a parar a la furia del fuego antidictatorial que reinaba sobre la ciudad como una clara expresión de resistencia.
“El Cordobazo es la expresión militante, del más alto nivel cuantitativo y cualitativo de la toma de conciencia de un pueblo, en relación a que se encuentra oprimido y a que quiere liberarse para construir una vida mejor, porque sabe que puede vivirla y se lo impiden quienes especulan y se benefician con su postergación y su frustración de todos los días”, declaraba Agustín “el gringo” Tosco, como una muestra verbal de lo que podía verse en hechos.
La clase obrera y el pueblo, enfrentando a la policía primero y luego directamente a las Fuerzas Armadas, otorgaron a estos acontecimientos el carácter de un hito histórico. Mucho se ha escrito acerca de ello y mucho quedará por decirse en este post que, al menos, intenta dejar presente la huella de que navegamos por la historia no sólo para recordala, sino también para tenerla presente y proyectar hacia el futuro.
Espontáneo u organizado, oportunista o revolucionario, el Cordobazo plantó una estaca mortal en el corazón del régimen y, al tiempo que mostró la fuerza de los trabajadores en pie de lucha, dejó expuestos sus límites para acceder al poder político, y demostró algo que aun es más importante: lo que la unión de una sociedad que lucha por sus ideales y derechos puede llegar a lograr.